Solicitud de canasta
de Emergencia Alimentaria

ACERCA DE DOMINGO ARENA

La concepción de Arena sobre la sociedad, entre otros, podemos encontrarla en el pensamiento del italiano Errico Malatesta, que al enlazar el pensamiento europeo entre los siglos XIX y XX sostenía:“(…)nuestra creencia es que la única vía de emancipación y de progreso consiste en que todos tengan la libertad y los medios para defender sus ideas, es decir, la anarquía. De este modo las minorías más avanzadas persuadirán y arrastrarán por la fuerza de la razón y del ejemplo” Según Hierro Gambardella Arena “tenía la religión del hombre, del ser humano, la vida humana como cosa sagrada y definitiva, destino fundamental de las cosas del universo”
http://profelagrotta.blogspot.com/2012/07/domingo-arena-nuevas-reflexiones-sobre.html
HISTORIA

Nació en el sur de Italia en 1870 en el seno de una familia muy humilde siendo sus padres Francisco Arena y Ana di Lorenzo. Cuando era un niño emigró a Uruguay con sus padres y hermanos en 1877, y se radican en el departamento de Tacuarembó. Su padre mantenía a la numerosa familia con su profesión de zapatero.
En su juventud trabajó como empleado rural, mientras se iba formando culturalmente. Hay una anécdota que dice que un día Arena se enteró que con séptimo grado cumplido de escuela primaria podía cursar secundaria en la Universidad de la República en Montevideo, y para lograr que el director de la escuela de la zona le validara un comprobante haciendo un curso de un año (Arena era autodidacta), su padre lo sobornó con zapatos para toda su familia.